Ensayo
Autor: Sayra Amanda Miranda Guzmán
Carnet: 202150624
De acuerdo a todos los estudios que ya hemos visto, la demografía es el término más profundo que se pueda estudiar, ya que mediante ella se puede realizar una estadística de cuantas personas nacen al día así como también cuantas mueren al día. Se espera que la población mundial aumente en dos mil millones de personas, de los 7.700 millones actuales a 9.700 millones en 2050, antes de alcanzar un máximo de casi 11.000 millones a finales de siglo, a medida que siga disminuyendo la tasa de fecundidad. Durante este período, se prevé que la población mundial será cada vez más urbana y que la población de 65 años o más superará en número a la de menores de 5 años.
Se considera que, de aquí a 2030, la mitad del crecimiento de la población mundial se originará en solo 9 países. Es probable que la población de África Subsahariana se duplique, mientras que la población de Europa podría disminuir. Entretanto, hay movimientos de población. Si bien el porcentaje de migrantes internacionales se ha mantenido en torno al 3 % del total de la población mundial durante los últimos veinte años, desde 2000 la cifra ha aumentado en más de la mitad. Al mismo tiempo, el número de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares ha aumentado considerablemente debido a los conflictos prolongados y podría seguir aumentando debido al cambio climático y la degradación ambiental. La gran mayoría de los flujos de migrantes y refugiados se dirigen hacia los países del Sur Global.
Cada vez más el aumento de personas es de preocuparnos, ya que la aglomeración hace a que vivamos en desorden y con menos oxígeno para cada ser existente, así mismo como seres humanos, no somos capaces de cambiar el cambio o la globalización ya que nosotros somos el virus de nuestro planeta tierra, y es por eso que la tierra dejara de estar en buen estado y se empezara a deteriorar por nuestro mal comportamiento con ella.
Comentarios
Publicar un comentario