Artículo política demográfica
Autor: Sayra Amanda Miranda Guzmán
Carnet: 202150624
Política demográfica
Cuando hablamos del termino político demográfico estamos refiriéndonos a un cambio para la sociedad, la comunidad o para el país. La aplicación de políticas demográficas trata de corregir situaciones en la que un país, por la razón que sea, precisa de reformas en su estructura demográfica para mejorar una situación determinada. Para ello, se aplican dichas políticas, con el fin de acabar con dicho problema.
La política demográfica se conoce como las modificaciones que tiene un determinado país, esto se puede establecer como una de las medidas para reducir o aumentar la población humana.
En la imagen anterior se puede observar al conjunto de personas rodeando el planeta tierra, la cual le doy como una explicación que si de un determinado país, entra en acuerdo a una ley, los demás países y hablando de continentes pueden promover la ley a favor de cada región, lamentablemente en nuestro país de Guatemala, no hay autoridad para que una ley se cumpla, si Guatemala fuera uno de los países con gran capacidad de poder exportar a los que no son nativos de aquí, tuviera menos capacidades en términos de trabajos, pero lamentablemente, por no haber autoridades que ponen en práctica la justicia, somos los guatemaltecos que emigran a otros países por un mejor futuro; y es ahí donde nuestro país cada día pierde a sus ciudadanos y lo cual disminuye en la población actual. La política demográfica, por tanto, se compone del conjunto de medidas que, desde el poder político, se emplean para modificar la situación demográfica de un territorio. Todo ello, con el fin de generar un crecimiento natural sostenible, así como una mejora en la situación económica y social de la población. Así, todas aquellas medidas que tratan de influir, y modificar, la estructura demográfica de un territorio, se conocen como políticas demográficas.
Comentarios
Publicar un comentario